Páginas

12 noviembre 2011

La quimera del oro – Charlie Chaplin (1925)



El american dream a lo Chaplin


La Quimera del Oro es una de las más famosas películas de Charlie Chaplin. Es un cuento que habla de la emergencia de un individuo que no es nada ni nadie hasta las alturas de una posición social envidiable, gracias a la explotación de Oro en las cercanías de Alaska. Esta película fue reestrenada en 1942 con sonido (la original era muda), con banda musical y narración del propio Chaplin. El film es un cuento simple, pero –como todos los cuentos de Chaplin- bien contado. Cuenta con algunas de las más célebres escenas de la filmografía chaplineana: la danza de los panecillos, Chaplin visto como una gallina por su compañero de andanzas al momento de sufrir de inanición, y la casa balanceándose al borde del precipicio. Solo por estas escenas es ya inolvidable.





Desde el punto de vista de la crítica que subyace a la película, solo podríamos comentar que toda vez que se consigue poder económico todo fluye de manera solícita, inclusive el amor, pues al final Charlot logra conquistar la mujer que lo ignoró cuando no era nadie. En la sociedad occidental, tal como dijo Horkheimer, las personas han (¿hemos?) cambiado los medios por el fin: si la felicidad fuese el fin, el dinero sería el medio para obtenerlo; en cambio el fin es obtener dinero: el dinero ya no es el medio, es el fin. Eso ha originado una escala de valoración de las personas casi diabólica: eres lo que tienes, ni más ni menos. Esta situación aberrante es la que ha llevado a injusticias, abusos y eventos realmente bizarros. Chaplin conocía perfectamente esta situación, y no desaprovechó la ocasión de hablar de ello en una de sus producciones.

Casi todas las películas de Chaplin tienen un mensaje moral, o una crítica social o política. La Quimera del Oro es una de esas películas. ¡Inolvidable!




No hay comentarios:

Publicar un comentario