Páginas

23 diciembre 2011

Shakespeare apasionado - John Madden (1998)



Shakespeare interpreta a Shakespeare


Teniendo como libretista principal nada menos que a William Shakespeare, se han realizado innumerables películas de casi todas sus obras teatrales (ver lista). Shakespeare apasionado (o enamorado), es una versión libre de Romeo y Julieta (Shakespeare, 1597), que incluye situaciones jocosas e, incluso, escenas con Elizabeth I, la reina virgen.

Con una puesta en escena impecable, un Joseph Fiennes interpretando brillantemente al mejor escritor de habla inglesa, el cual, a su vez, interpreta a Romeo, una bellísima y dulce Gwyneth Paltrow en el papel de Lady Viola (y de Julieta), cuya excelente interpretación le valió el Óscar como mejor actriz, varios personajes de apoyo, entre los cuales el de Elizabeth I y el de Philip Henslowe, significaron el Óscar como mejores actores de reparto a Judi Dench y a Geoffrey Rush, una música, vestuario y escenografía de primera, este film recibió –merecidamente- el Óscar a la mejor película de 1998. Desde el punto de vista cinematográfico, esta película es excelente. Desde el punto de vista filosófico, prácticamente toda la obra de Shakespeare tiene algún trasfondo, alguna reflexión sobre la vida, sobre la naturaleza del Hombre, y el comportamiento de los hombres, que aún hoy son vigentes. No son precisamente obras moralistas; todo lo contrario, son abiertamente críticas sobre la mísera condición humana, y las secuelas que dejan las acciones realizadas a la luz de dicha condición. Le basta a los cineastas presentar una correcta adaptación de cualquiera de sus obras y se obtendrá una película destacada.

Romeo y Julieta, quizás la más conocida de sus obras, nos plantea la emblemática historia de un amor imposible, víctima de las circunstancias, y que sucumbe ante la presión de los prejuicios sociales. Shakespeare no es, sin duda, un seguidor fiel del final feliz, al menos no del final feliz gratuito. Todo lo contrario, en este drama mueren ambos protagonistas. Una muerte por pasión pura, consecuencia de la imposibilidad de ver consumado su amor. El antagonismo social entre las dos familias ahoga y, finalmente, mata toda posibilidad de desarrollo de un amor desinteresado e inocente, en la Italia –presuntamente- del siglo XIV. Hoy, siglos después, similares prejuicios persisten y, en muchos casos, el desenlace es similar al de la tragedia de Verona.

La historia de Romeo y Julieta de la que habla este filme es la que montan los personajes en un teatro mientras que, en primera línea, se ubica la historia de Shakespeare –escribiendo la obra teatral per sé, e interpretando a Romeo- y la de una doncella que quiere actuar en teatro (Viola) y que, a la postre, representa a Julieta. Los personajes, sin embargo, se enamoran, y ese amor también está condenado por el entorno social, aunque el final no es trágico: Shakespeare y su doncella solamente se separan.

John Madden nos presenta una versión de Romeo y Julieta muy original, muy bien tratada, con un guión excelente y mejores interpretaciones. Gwyneth Paltrow y Joseph Fiennes estuvieron a la altura de ser genuinos intérpretes shakesperianos. De Gwyneth cualquiera se enamora viéndola actuar en este film. Una exquisita película sobre una gran historia.

1 comentario:

  1. A mi la película realmente me encanto. Acabo de realizar mi propia review del film para mi blog y no hago mas que hablar maravillas de las interpretaciones y sobre todo del guion.

    ResponderEliminar