Bienvenid@

Bienvenid@
Este blog no es de crítica especializada ni académica, solo de comentarios «al dente» de un espectador común.

Advertencia: destripe.

Algunos comentarios hacen referencia a momentos claves del argumento o al desenlace de este (destripe, spoilers).

07 mayo 2012

Margot Benacerraf y Fescive




La noche de ayer, 6 de mayo de 2012, tuve la oportunidad de asistir a la inauguración del Festival de Espiritualidad en el Cine Venezolano, Fescive, en el Hotel Eurobuilding de esta ciudad (Puerto Ordaz). Un muy bien organizado evento, con discursos cortos y concisos, la proyección de los tráileres de las cintas que se presentarán en estos próximos cinco días y de un documental sobre la vida y obra de Doña Margot Benacerraf. El evento contó también con la asistencia del veterano actor Miguel Ángel Landa, el director de El manzano azul, Olegario Barrera, la actriz y directora Pakriti Maduro, entre otras personalidades ligadas al mundo del cine venezolano. Aprovechamos para felicitar a los organizadores del Festival, y desearles el mayor de los éxitos. Creo que así será, pues la segunda edición de éste seguramente superará la primera: tanto la organización, como los tráileres de los cortometrajes, documentales y largometrajes que se proyectarán, así lo hacen ver. Pero lo más importante de la noche, para mí, fue el muy merecido Premio que se le otorgó a la directora de Araya, una de las mejores películas latinoamericanas.



El cine venezolano es prolífico en mujeres cineastas. Fina Torres, Elia K. Schneider, Pakriti Maduro, Margot Benacerraf son nombres de directoras que me vienen a la mente ahora. Es Doña Margot la pionera de esa gesta, el gran demiurgo de nuestro cine. Su obra en celuloide, que consta del cortometraje Reverón (1952) y del excelso largometraje Araya (1958), ya de por sí serían un gran aporte a la cultura cinematográfica de Venezuela. Pero el aporte de Doña Margot va mucho más allá: ha fundado y dirigido organizaciones que promocionan el cine y la formación de cineastas… y de cinéfilos, pues somos muchos los cinéfilos que hemos aprendido algo de cine en la Cinemateca Nacional, que ella fundó. Hasta el día de hoy, con sus 85 años de edad, se mantiene activa en el quehacer fílmico de este país, con una vitalidad envidiable. Licenciada en filosofía y letras, escritora, cineasta consumada, ejecutiva y poeta. Esa es la dama del cine venezolano. Ayer la felicitamos personalmente. Y ahora desde aquí, desde este mil millonésimo URL, vayan nuestras más sinceras felicitaciones por todo lo logrado y nuestro mayor agradecimiento por permitirnos disfrutar de ese logro. Cualquier cosa que se quiera añadir, es poco.

¡Muchas gracias Doña Margot! Dios le dé larga vida.
---

Reseña biográfica de Margot Benacerraf

Denominada como la piedra angular y figura insigne del cine venezolano, Margot Benacerraf nace en Caracas. En 1947 se gradúa en la primera promoción de Filosofía y Letras de la Universidad Central de Venezuela. Ese mismo año escribe “Creciente”, su primera obra de teatro, la cual la hizo merecedora del primer lugar en el Concurso Hispanoamericano de Teatro de la  Universidad de Columbia, en Estados Unidos, lo que le concedió una beca para estudiar teatro 3 meses en Nueva York.

Durante varios años colaboró con revistas nacionales y extranjeras escribiendo artículos y ensayos sobre arte y diversos temas. Entre 1950 y 1952 estudió Dirección Cinematográfica en el Instituto de Altos Estudios Cinematográficos de París (IDHEC).

En 1951 filmó “Reverón”, su primer documental, en él describía la vida del pintor venezolano, alcanzando grandes reconocimientos nacionales e internacionales por su propuesta innovadora de cine artístico. En 1952 “Reverón” fue reconocido con el primer premio en el Festival Internacional de Películas de Arte en Caracas y en 1953 por el Premio Cantaclaro de la Prensa Cinematográfica Venezolana, año en el que el documental también fue proyectado en los Festivales de Berlín y Edimburgo y en las Cinematecas francesa y belga.

En el proceso de grabación de “Reverón”, conoció al pintor Pablo Picasso con quien estrechó grandes lazos de amistad.

En 1959 realizó su primera película de largometraje, “Araya”, en la que trató la vida de los habitantes de esta región y que al ser proyectada ese mismo año en el Festival de Cannes, le concedió el Premio Internacional de la Crítica (compartido ex aequo con “Hiroshima, mon amour” de Alain Resnais) y el Premio de la Comisión Técnica Superior del Cine Francés.

Por su novedad e importancia, “Araya” fue seleccionada como una de las cinco mejores películas en la historia del cine latinoamericano, dentro de la Retrospectiva de Latin American Visions (A Half Century of Latinamerican Cinema 1930-1988), organizada por el Neighborhood Film/Video Project de Philadelphia, en 1990.

En 1966 funda la Cinemateca Nacional, la cual presidió por tres años consecutivos, y en ese mismo año pone en marcha el “Plan Piloto Amazonas”, en el que a través de todos los medios audiovisuales penetra culturalmente esta región. Este proyecto fue reconocido por la UNESCO como una de las realizaciones más interesantes hechas en Latinoamérica en esta área.

En 1969 planifica y ejecuta el Centro Cine Ateneo, dedicado a las actividades cinematográficas de esta institución, como proyecciones, cursos, talleres, entre otros.

En 1987 el Ateneo de Caracas inaugura la sala “Margot Benacerraf” en honor a la labor de esta gran cineasta venezolana.

Por pedido del escritor Gabriel García Márquez, entonces Presidente de la Fundación del Nuevo Cine Latinoamericano, en 1991 fundó y presidió durante 12 años su equivalente en Venezuela, la Fundavisual Latina, además de los Festivales de Cortometrajes Latinoamericanos en Cine y Video.

Esta laureada cineasta ha sido reconocida con la Orden Andrés Bello (en dos ocasiones),  el Premio Nacional de Cine, la Orden Simón Bolívar, Orden del Gobierno Italiano, Orden Nacional del Mérito otorgada por del Gobierno de Francia, la Orden Bernardo O’Higgins del Gobierno de Chile, entre otros, todos para exaltar su valiosa y significativa labor en el cine nacional e internacional.


No hay comentarios:

Proyecto El chico

En 2007 realizamos un proyecto en ambiente Web 2.0: traducir la película -en dominio público- El Chico, de Charlie Chaplin (1921), a diversas lenguas. Inicialmente en Google Video se tradujo a 26 lenguas, 4 de ellas por humanos: 3 por colaboradores de Portugal, Francia e Italia, y el autor de este blog. Las demás lenguas se tradujeron vía traductores online, la mayoría a través de Translate Google. Ahora la película está en YouTube, con intertítulos en 12 lenguas. Más información sobre este proyecto en este enlace. Ver la película en YouTube.

Las 10 + proyectadas